Datos de identificación
- Estado: ACEPTADA
- Fecha de registro: 19/07/2019
- Fecha de evaluación: 22/10/2021
- Identificador: 128
- Título de la experiencia: Programa para el desarrollo de hábitos saludables
-
Centros Promotores:
- Centros colaboradores:
- Localidades de desarrollo: Sangonera la Seca
- Coordinador de la experiencia: Carmela Torres Matute
- Nº de miembros del equipo de trabajo:
Tipo |
Número |
Profesorado | 19 |
Alumnado | 190 |
Profesional sanitario | |
Profesionales de entidades locales | |
Madres y padres | 6 |
Personal no docente | 1 |
Total | 216 |
El coordinador/a y los miembros del equipo de trabajo de la experiencia
han autorizado la utilización de los datos personales y de la
experiencia para su publicación.
Descripción
-
Población destinataria:
Alumnado, Madres y padres
-
Etapas educativas:
Educación infantil (Segundo ciclo), Educación primaria (Primer ciclo, Segundo ciclo, Tercer ciclo)
-
Tipo de experiencia:
Educativa
-
Resumen:
-
Introducción/justificación:
El programa se basa en nuestro compromiso de trabajar por igual los tres ámbitos de desarrollo (físico, mental y educativo), tomando como objetivo el que nuestro alumnado adquiera las máximas habilidades y capacidades posibles en cada uno de ellos.
-
Objetivos:
a) Promover la práctica diaria de actividades físicas por parte de los alumnos del centro, como medio para conseguir un desarrollo físico y mental saludable.
b) Hacer de la práctica deportiva un instrumento para la adquisición de valores tales como la solidaridad, la colaboración, el diálogo, la tolerancia, la no discriminación y la igualdad entre sexos.
c) Favorecer el desarrollo de la propia autoestima, la empatía, las habilidades sociales y la capacidad para la resolución pacífica de conflictos.
d) Ampliar conocimientos acerca de los hábitos correctos de alimentación como medio para evitar tanto la obesidad como la desnutrición infantil.
e) Ampliar conocimientos acerca de los correctos hábitos de descanso en la edad escolar, así como de su influencia en el adecuado desarrollo físico y mental de los niños.
f) Potenciar el uso del huerto escolar como recurso para dar a conocer productos de temporada y su utilización en una dieta saludable.
g) Conocer los peligros derivados del mal uso de internet y los medios tecnológicos y fomentar hábitos correctos de uso.
h) Programar actividades, integradas en el currículo, dirigidas al desarrollo de habilidades sociales y de gestión de emociones.
i) Proporcionar espacios y tiempos donde expresar emociones y conocer las de los demás, fomentando así una adecuada gestión emocional.
j) Organizar actividades, que impliquen a toda la comunidad educativa, y que permitan poner en práctica los conocimientos y hábitos adquiridos gracias al desarrollo del proyecto.
-
Metodología y actividades:
-Desayuno Saludable y Almuerzo equilibrado en la escuela
-Taller de recetas saludables
-Participación en el Plan de consumo de fruta y verdura en la escuela
-San Josito CHEF
-Escuela de padres sobre crecimiento, hábitos saludables, salud bucodental y desarrollo emocional
-Recreos activos
-Deporte escolar
-Taller de habilidades sociales y uso responsable de internet
-Plan lector
-Mediadores de Patio
-Rincón de Convivencia
-Tú Vales Mucho
-Rincón de Creatividad
-Miércoles y viernes bailongos
-Bienvenidos al cole
-Despedida con empatía
Buzón ?Cosas que quiero Decir?
-Taller de teatro
Se ha utilizado una metodología activa en la que el verdadero protagonista sea el alumno, a través de actividades lúdicas y con un alto componente cooperativo.
La metodología participativa ha permitido integrar en el proyecto a los distintos componentes de la comunidad educativa, no sólo alumnos y docentes, también a familias y demás agentes implicados en la educación y el desarrollo integral del alumnado.
-
Resultados:
Los resultados de la puesta en marcha y continuación de este programa ha sido muy positivo para la vida del centro.
-
Conclusiones:
La efectividad del programa se ha observado especialmente en la disminución de los conflictos durante el tiempo de recreo, en la medida que este adquiere un valor más allá de tiempo libre sin contenido (han aprendido deportes nuevos, juegos colaborativos, y han desarrollado habilidades de baile, artes plásticas y manuales) y se utiliza para poner en práctica estrategias de conciencia y gestión de emociones, así como de resolución pacífica de conflictos.
-
Recursos:
-
Palabras clave:
Niños, Ocio y tiempo libre, Emociones, Patio
Ficheros multimedia
Otros documentos